Esta semana hemos visto los métodos de investigación educativa. Hemos aprendido los distintos métodos que existen: cuantitativos, cualitativos y orientados a la toma de decisiones y al cambio. También hemos visto las distintas fases de las que se compone la investigación. Para poder realizar nuestra investigación correctamente tenemos que seguir estas fases. La verdad es que esta práctica sobre un trabajo de investigación perece ser algo larga y complicada; Mª del Mar dice que a veces lo más difícil es buscar un tema sobre el que investigar, pero a nosotros nos da la impresión de que todo tiene algo de dificultad. Por suerte, la investigación va dividida en varias prácticas, asi que este es el único trabajo que tenemos que hacer sobre la parte de investigación de la asignatura.
En la siguiente clase corregimos el segundo caso práctico. Seguro que después de realizar varios en clase, en el exámen nos parecerá mucho más fácil.
Tras esto, Mª del Mar nos enseñó paso a paso cómo citar, algo que es muy importante, ya que una de las preguntas del exámen consistirá en eso, además, también tenemos que citar en el trabajo de investigación. Hemos aprendido a citar libros, páginas web, blogs, informes de red..., asi que creemos que no se nos presentará ninguna dificultad. La verdad es que antes de esta explicación nosotros teniamos algunas dudas sobre cómo citar correctamente, pero después de esto ya parece estar todo más claro. Claro que esto es algo que se aprende practicando, asi que estos dias probaremos a citar alguna cosa por nuestra cuenta, para ir cogiendo práctica.
En la clase práctica nos hemos creado el twitter y hemos aprendido a manejarlo. Algunos ya tenían twitter de antes, pero para otros es una cosa nueva, asi que es normal andar algo perdido al principio, pero enseguida se comprende su funcionamiento e incluso empieza a parecerte divertido. A nosotros nos está gustando bastante, ya que puedes relacionarte con muchísima gente y enriquecerte profesional y culturalmente con los tuits de otra gente.
Pero, no os emocioneis demasiado tuiteando y os olvidéis de leer algunas historias de El Bazar de Los Locos, que también forma parte de esta práctica 5.
A nosotros nos da la impresión de que esta es una herramienta 2.0 que más de uno no dejaremos de usar cuando termine la asignatura.
Gracias por leer nuestra entrada. Un saludo

Octavo Portafolio sobre las clases de Investigación y TIC. por Adrián se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported.
Basada en una obra en adrianaliciarocio.blogspot.com.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://adrianaliciarocio.blogspot.com/2011/04/octavo-portafolio-sobre-las-clase-de.html.

No hay comentarios:
Publicar un comentario