martes, 8 de marzo de 2011

Práctica 2

En la Práctica 2, hemos buscado una serie de herramientas 2.0 para poder aplicarlas al aula de primaria. Nos parece una Práctica muy importante, ya que a través de herramientas amenas y entretenidas como éstas, los niños desarrollan la competencia digital, que cada vez es más importante, por eso hay que trabarla desde pequeños, porque aunque sean residentes digitales, hay que fomentar que usen Internet no solo como ocio, sino también como algo educativo y enriquecedor.


A continuación os desarrollaremos las herramientas 2.0 que nos han resultado más interesantes de todas las que hemos encontrado:


-Kidstube es una herramienta 2.0 entretenida, donde se pueden encontrar un sinfín de vídeos (documentales, música, vídeos educativos…) que están controlados, es decir, no contienen ningún contenido violento, obscenos…
En la página principal, en la columna derecha, podemos enocntrar las categorías de los vídeos existentes, entre ellas estan: animación, espectáculos, vídeos de concursos... Es una página muy sencilla y que los niños pueden controlar sin dificultad.


Esta herramienta está en Inglés, así que a la vez que desarrollan la competencia digital, pueden desarrollar la competencia Inglesa de forma divertida y amena. Gracias a concursos y actividades, se consigue motivar a los usuarios a participar, compartir ideas y fomentar su creatividad. También, si el niño se hace miembro de la web, puede administrar sus vídeos y ponerlos en favoritos para no tener que buscarlos. En ella los vídeos aparecen clasificados por edades, desde los 0 a los 10 años y además los datos que el niño aporte al inscribirse, son totalmente privados. Hemos encontrado también una página web llamada kideos cuya utilidad es la misma que kidstube, la diferencia es que kideos se centra más en series de animación, dibujos…




Nos ha parecido una web interesante, ya que el niño se puede entretener viendo vídeos sobre diversos temas que a él le interesen, y a su vez, le da la posibilidad de crear sus propios vídeos. También, a través de éstos, se pueden presentar a concursos y ser valorados, fomentando así su creatividad.


-Después hemos encontrado otra herramienta 2.0 ,la cual, nos ha parecido muy interesante llamada tikatok. Esta aplicación se utiliza para que los niños sean autores de los propios libros que ellos escriban, esto les hace fomentar la creatividad y, a la vez, la imaginación. Es un lugar seguro, dónde los contenidos de los libros que comparten no son obscenos, están supervisados. Los niños escriben su libro y luego tienen varias opciones, los pueden publicar, los pueden mandar para que se los devuelvan al centro ya encuadernados... Las historias que los niños escriban pueden ser empezadas desde el principio por ellos mismos o pueden continuar una historia que ya esté empezada.


Esta apliación está en inglés, lo que da lugar a lo que hemos hablado antes, desarrollar la competencia digital e inglesa, a la vez que se divierten creando sus propias historias. Esta Web está dedicada a niños desde los 6 años, que es cuando desarrollan la lectura y escritura, hasta los 12 aproximadamente.

A la hora de aplicarlo en el aula, podemos llevar a cabo concursos, como por ejemplo, podemos darle un tema y que ellos escriban un libro sobre ese tema, o bien, podemos dejarlos a libre albedrío para ver su originalidad y su capacidad para crear, y así competir con sus compañeros.

En este tipo de concursos es importante premiar al que mejor lo haga, pero a los demás niños se les deberá de dar algún detalle por el hecho de participar, para que así no sientan envidia.




-Por último, hemos elegido esta herramienta 2.0 llamada Kerpoof. En ella se pueden realizar una gran variedad de actividades, como crear películas, tarjetas, dibujos... Cosas muy útiles para su uso en el aula, ya que por ejemplo, nos da plantillas para crear una tarjeta para el día de la madre o del padre, algo que los niños pueden utilizar como regalo para ellos.


Una vez que los niños realizan su creación ,pueden enviarla por correo o imprimirla. Por cada trabajo que realizan, reciben dinero ficticio, y también pueden votar positivamente otros trabajos, y darles así también dinero a los demás. Este dinero les sirve para comprar nuevas plantillas y dibujos para sus creaciones en una tienda que aparece en la misma página.



Además, esta web se preocupa de la seguridad de los niños, porque para registrarse, los padres deben dar su consentimiento añadiento también su correo, y realizan una estricta política para mantener esta seguridad. Esta Web va dedicada a niños de 2 años en adelante.



Esta web está en inglés, sin embargo, su funcionamiento es muy sencillo, y ya que las distintas acciones aparecen también ilustradas, los niños no tendrán ninguna duda a la hora de saber para qué sirve cada cosa.



Estas herramientas 2.0 son las que nos han parecido más interesantes, pero hemos encontrado muchas más que también son muy entretenidas y creativas para los niños; como algunas que sirven para crear cómics, como son ToonDoo, Make Beliefs Comix y Go Animate .



También hemos visitado BoomBang, una comunidad virtual para niños en la que puedes hablar y participar en juegos con otra gente, visitar lugares y crear tu propia isla. En Club Penguin pueden realizar gran variedad de actividades, como pintar, participar en concursos y en juegos, comunicarse con otros usuarios y recibir regalos de éstos; además incluye un apartado para padres.


Y otras muchas en la que pueden dibujar en línea, como Art.com o Flockdraw.


Todas estas herramientas 2.0 son muy útiles y entretenidas para los niños, así que no dudaremos en utilizar algunas de ellas con los alumnos. Y os animamos a que también vosotros las uséis con ellos o se las enseñéis a vuestros hijos.


Muchas gracias, un saludo.



Licencia de Creative Commons
Práctica 2- Herramientas 2.0 by Adrián is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported License.
Based on a work at adrianaliciarocio.blogspot.com.
Permissions beyond the scope of this license may be available at http://adrianaliciarocio.blogspot.com/2011/03/practica-2.html.

No hay comentarios:

Publicar un comentario