La ley Sinde fue propuesta en Mayo de 2009 y aprobada hace escasos días, el objetivo de esta ley es permitir que un grupo de personas dependientes del Ministerio de Cultura tengan la potestad de cerrar páginas web que, de acuerdo a su propio criterio, vulnere los derechos de propiedad intelectual, pero teniendo previa autorización de los Juzgados Centrales de lo Contencioso Administrativo.
¿Como nos afecta esta situación como futuros profesores?
En nuestro punto de vista y como futuros profesores, la Ley Sinde nos afecta a la hora de dar nuestras clases, ya que nos recorta un gran abanico de metodologías, ya que si quieres a tus alumnos ponerle algún programa educativo, tienes que pagar una licencia por ese programa, también como hemos comentado hoy en clase, si quieres poner música en una actuación de fin de curso, no puedes, ya que esa canción tiene una propiedad intelectual, o por ejemplo si quieres ponerle un vídeo en clase a tus alumnos, para que su aprendizaje sea más ameno o como refuerzo de algo que les hayas dado antes, si no tienes Internet en el aula y tienes que descargarlo anteriormente, no podrías hacerlo por esta Ley.
¿Que podemos hacer?
Como futuros docentes deberíamos saber usar otras metodologías y también ser creativos a la hora de las misma, ya que no todo se reduce a Internet, vídeos, programas...
Muchas gracias a todos los que leen nuestros blog. Espero que nuestra reflexión haya sido de vuestro agrado.
Reflexión sobre la ley Sinde como futuros docentes by Adrián is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Based on a work at adrianaliciarocio.blogspot.com.
Permissions beyond the scope of this license may be available at http://adrianaliciarocio.blogspot.com/2011/02/reflexion-sobre-la-ley-sinde-como.html.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar