jueves, 24 de febrero de 2011

Segundo portafolio sobre las clases de Investigación y TIC.

Para empezar, en la encuesta sobre la Web 2.0 de nuestro primer portafolio en la que preguntábamos si os parecía algo útil o podía llegar a perjudicar, hemos podido observar que el 70% de vosotros opináis que la Web 2.0 es algo muy útil, también observamos que un 15% de vosotros piensa que puede llegar a perjudicar con respecto a los niños, y otro 15% está en un término medio, es útil pero también puede perjudicar, por lo cual nadie opinó que no sabía lo que era la web 2.0, esto nos da a entender que el termino web 2.0 quedó claro a toda la clase.

En la clase del lunes pudimos ver la clasificación de aplicaciones Web 2.0, algo que desconocíamos, ya que creíamos que solo había webs 2.0, no tantos tipos. María del Mar nos explico las características de las Wikis, Blog, Microblog… Algo que nos pareció bastante interesante, ya que por ejemplo desconocíamos que en Twitter solo se pueden escribir 140 caracteres. La profesora le dio un interés especial a este Microblog que nos permite intercambiar información en tiempo real. Después de la promoción que le dio la profesora a Twitter, muchos nos hemos hecho participes de esta herramienta.

Bajo nuestro punto de vista, pensamos que todas estas aplicaciones son importantes para nuestra futura profesión de docentes, ya que nosotros somos nativos digitales y necesitaremos de las nuevas tecnologías para subsistir y para utilizar distintas alternativas a la hora de llevar a cabo nuestras clases magistrales ya que de esta manera serán clases más dinámicas.

Ayer miércoles hicimos el debate sobre la Ley Sinde del cual hemos llegado a la conclusión de que no es lo mismo esta ley que la piratería, es decir, se puede estar en contra de esta ley y en contra de la piratería. El debate nos ha parecido muy interesante, hemos realizado un debate abierto, con turnos de palabras y lo más importante, todos podíamos participar y dar nuestra opinión según el rol que nos hubiese asignado María del Mar. Algo que nos ha llamado mucho la atención a los 3, es lo del Canon digital, no nos acordábamos que la SGAE gana un porcentaje al comprar un disco virgen, es injusto.


También nos hemos dado cuenta de la importancia que tiene el hecho de bajarse cosas gratis de Internet y no pagar, ya que perjudica a las personas con negocios, por ejemplo un videoclub, ya que ellos pagan las películas originales y nosotros descargamos gratis en vez de ir al videoclub y alquilarlas por un precio establecido.

Cabe destacar algo muy novedoso que hemos visto en clase, el Software Libre y sus características, algo que desconocíamos hasta el momento, ya que no sabíamos que existían este tipo de programas en el que podías modificarlo y seguir compartiendo. Con todo esto debemos de tener en cuenta el tema del copy right, porque como se ha dicho en el vídeo que nos ha puesto María del Mar, el simple hecho de escribir algo sobre una servilleta ya tiene derechos de autor, y eso quiere decir que sin el permiso de su autor no podemos difundir esa información ni utilizarla. También veíamos en el vídeo la aparición del creative commons que es algo como el copy right, pero no prohibido, en el que se pueden poner restricciones. Este ultimo nos parece algo totalmente innovador, ya que puedes usar fotografías sin tener el miedo a que te puedan denunciar, y también puedes compartir por ejemplo una fotografía y no prohibir su distribución, sino fomentándola. María del Mar nos ha enseñado a buscar imágenes con creative commons, en el que a partir de ahora debemos subir imágenes con el certificado de creative commons (más información aquí).

A continuación, os dejamos como algo de ampliación un enlace de un vídeo que nos ha resultado muy interesante, donde se puede mostrar la evolución de las tecnologías en los últimos años. Este vídeo muestra paso a paso, según las diferentes épocas, la evolución que han sufrido las tecnologías y de cómo cada vez están influyendo más en la educación.

Y ahora nosotros os queremos preguntar a todos los lectores de nuestro Blog lo siguiente:

¿Hasta donde creéis que vamos a llegar, que será lo próximo que sufra un cambio tecnológico?


María José Gomariz nos ha contestado a la pregunta que hemos lanzado, con algo totalmente innovador, os dejamos el vídeo aquí para que podáis ver de que hablamos, ya que es algo que nos ha parecido muy interesante, y si queréis mas información mirar esta web. Muchas gracias María José.


Foto de Kyle Bean
con licencia Creative commons


Espero que os guste nuestra entrada. Un saludo


Licencia de Creative Commons
Segundo portafolio sobre las clases de Investigación y TIC. by Adrián is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Based on a work at adrianaliciarocio.blogspot.com.
Permissions beyond the scope of this license may be available at http://adrianaliciarocio.blogspot.com/2011/02/segundo-portafolio-de-investigacion-y.html.

miércoles, 23 de febrero de 2011

Reflexión sobre la Ley Sinde como Futuros docentes

Bueno, en primer lugar vamos a dar unas pinceladas sobre qué es la Ley Sinde, aunque debería de estar todo más que claro, debido a las entradas puestas anteriormente y al debate en clase.


La ley Sinde fue propuesta en Mayo de 2009 y aprobada hace escasos días, el objetivo de esta ley es permitir que un grupo de personas dependientes del Ministerio de Cultura tengan la potestad de cerrar páginas web que, de acuerdo a su propio criterio, vulnere los derechos de propiedad intelectual, pero teniendo previa autorización de los Juzgados Centrales de lo Contencioso Administrativo.


¿Como nos afecta esta situación como futuros profesores?


En nuestro punto de vista y como futuros profesores, la Ley Sinde nos afecta a la hora de dar nuestras clases, ya que nos recorta un gran abanico de metodologías, ya que si quieres a tus alumnos ponerle algún programa educativo,  tienes que pagar una licencia por ese programa, también como hemos comentado hoy en clase, si quieres poner música en una actuación de fin de curso, no puedes, ya que esa canción tiene una propiedad intelectual, o por ejemplo si quieres ponerle un vídeo en clase a tus alumnos, para que su aprendizaje sea más ameno o como refuerzo de algo que les hayas dado antes, si no tienes Internet en el aula y tienes que descargarlo anteriormente, no podrías hacerlo por esta Ley.


¿Que podemos hacer?


Como futuros docentes deberíamos saber usar otras metodologías y también ser creativos a la hora de las misma, ya que no todo se reduce a Internet, vídeos, programas...  




Muchas gracias a todos los que leen nuestros blog. Espero que nuestra reflexión haya sido de vuestro agrado.






Licencia de Creative Commons
Reflexión sobre la ley Sinde como futuros docentes by Adrián is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Based on a work at adrianaliciarocio.blogspot.com.
Permissions beyond the scope of this license may be available at http://adrianaliciarocio.blogspot.com/2011/02/reflexion-sobre-la-ley-sinde-como.html.

jueves, 17 de febrero de 2011

Primer portafolio sobre las clases de Investigación y TIC.

Entre la clase del Lunes de Investigación y TIC y la de ayer, Miércoles, hemos avanzado bastante materia. Ya conocemos mejor la definición de TIC y la suplantación del término de “nuevas tecnologías” por el de TIC. 

Después de tanto remarcarlo seguro que no nos equivocaremos en el examen.

También es importante saber la diferencia entre globalización y mundialización, algo que el lunes, con las prisas, no nos quedó demasiado claro, pero el miércoles, gracias a una nueva explicación de la profesora, ya lo entendimos mejor.

El lunes iniciamos un debate sobre la ley Sinde y el miércoles 23 continuaremos con el debate, posicionándonos la mitad de la clase a favor de la ley Sinde y la otra mitad en contra. Sinceramente, creo que a los que nos toca posicionarnos a favor de la ley lo vamos a tener más difícil, ya que es una ley por la que poca gente está a favor, debido a que solo beneficia a las grandes productoras y a los artistas.

Y a propósito de la ley Sinde, aquí os dejo un enlace del periódico El País en el que aparecen preguntas y respuestas sobre la ley Sinde, para que podamos resolver nuestras dudas más comunes sobre ella. 
Un término interesante que hemos tratado hoy es el de nativos digitales; todos los nacidos a partir del año 82 lo somos, algo que desconocíamos hasta ahora. En cambio los nacidos anteriormente son llamados inmigrantes digitales, un término no demasiado agradable, una de las razones por las que ahora se utiliza más el de residente digital y visitante digital.

Como hemos visto en clase, la evolución de la web ha pasado de ser 1.0, en la que los usuarios solo tenian acceso a la lectura de la información generada solamente por editores o webmaster, a la web 2.0, en la que es posible la lectura y escritura, y está basada en la participación y colaboración de los usuarios, naciendo con ella las redes sociales y las wikis, siendo una de ellas twitter, un sitio web de microblogging que permite a sus usuarios enviar y leer microentradas de texto, de cuya importancia nos ha hablado hoy María del Mar en clase, y pienso que así es, al igual que todas las web 2.0, ya que todo el mundo puede hablar y opinar en ellas, lo que hace que podamos compartir más información y opiniones y que estas lleguen incluso a dar la vuelta al mundo, como es el caso del comentario que hizo Bisbal sobre la revuelta de Egipto: "Nunca se han visto las pirámides de Egipto tan poco transitadas, ojala que pronto se acabe la revuelta." , del que podéis ver más si pinchais aquí, o como el de Arturo Pérez Reverte, en el que puso en su twiter: "Vi llorar a Moratinos. Ni para irse tuvo huevos" por el que levantó una polémica, y podéis ver más aquí
 Además, esto es algo que está cambiando la sociedad, ya que, como nos ha dicho María del Mar, incluso exclusivas o fotos de famosos salen publicadas por ellos en Twitter antes de que se pueda vender la exclusiva. En mi opinión la web 2.0 es mucho mejor, hay más colaboración entre los usuarios y puedes preguntar dudas y que otras personas te ayuden a resolverlas, con ellas se está creando otra forma de socialización, ya que ayuda a que conozcas a más gente y te relaciones más con ellas, además de crear sociedades virtuales.

Bueno, y para finalizar, en la clase de prácticas hemos aclarado cuestiones sobre la utilización de los blogs, ha servido de mucho, ya que muchos compañeros aún no tenían creado su Blog, y nos ha enseñado a utilizarlo mejor. Ahora que ya está todo más claro, todos los compañeros deberían tener el suyo listo. Espero que los disfrutéis.

Pero antes de despedirme aquí os dejo una pregunta para que opinéis sobre ella:

¿ Pensáis que la web 2.0 es algo útil o puede llegar a perjudicar ? Responded la encuesta en la columna de la derecha.Gracias.
                                            

                                                       

Muchas gracias por leernos, un saludo.

miércoles, 16 de febrero de 2011

La Ley Sinde ya está en vigor

Esta misma tarde, el senado ha aprobado  la Ley Sinde y lo ha hecho con los votos del PSOE, también del Partido Popular y de CIU.


Cuando esta ley sea publicada en el BOE, el gobierno podrá cerrar cualquier web que le venga en gana, con la excusa por ejemplo de que ha publicado una foto sin licencia de su autor. Eso es lo que pasará ahora, una comisión administrativa se ocupará de cerrar sitios web y de ordenar la retirada de contenidos, sin mayor control judicial que el mero testimonio de que con ello no se vulnera la libertad de expresión y sin que hayan sido modificadas las normas necesarias para que el cierre de webs tenga sustento legal adecuado. La defensa de la propiedad intelectual es la gran excusa para censurar y controlar internet.


En cuestión de días cerraran páginas como: Seriesyonkis, Películasyonkis, cinetube...


Y de nada parece haber servido las voces de los ciudadanos, levantadas tanto en la Red como en actos como la pasada Gala de los Premios Goya, en la que mostraron su desacuerdo con la ley con una tremenda pitada a la ministra de Cultura e impulsora de la ley antidescargas, Ángeles González-Sinde.


A mi parecer, un órgano administrativo no debe defender un derecho privado de carácter patrimonial, ya que si alguien se ve vulnerado, acude al juzgado y pone una denuncia y todo solucionado. ¿Con esto que van a conseguir? yo creo que nada, solo favorece a los artistas, personas que tienen  una propiedad intelectual.


En definitiva pienso que es algo totalmente del interés de todos, y que debemos estar completamente informados de este tema, ya que nos perjudica a todos. 


Ahora me gustaría que cada persona que visite nuestro Blog, de su opinión, ya este en contra o a favor. Muchas gracias. 


Para más información de como actúa la Ley Sinde, pinchar aquí

lunes, 14 de febrero de 2011

"Internet es la salvación de nuestro cine" - Álex de la Iglesia

La pasada noche, Álex de la Iglesia (director de la Academia de cine) en la entrega de los Goyas, nos daba a conocer, que está en contra de la Ley Sinde, ya que como el dijo "Internet es la salvación de nuestro cine".


El director de la Academia de Cine, que anoche, además de optar por 15 goyas por su película "Balada triste de trompeta", reclamó un nuevo modelo de mercado que tenga en cuenta a los actores, directores, productores, exhibidores y usuarios, es decir a todos. Un cambio que conlleva una manera de entender el cine.


Álex nos hablaba que "Las reglas de juego han cambiado", ha advertido que los internautas son ciudadanos y son el público del cine. "Y esa gente no va al cine porque está delante de un ordenador"


El discurso de Alex de la Iglesia era uno de los momentos más esperados de la gala, por el anuncio de su dimisión en desacuerdo con las medidas antidescargas, conocidas como ley Sinde, promovida por la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, se antecesora al frente de la Academia del Cine.


Bajo mi punto de vista, me parece algo totalmente interesante, que el director de la Academia de cine este en contra de esta ley que le favorece a él, a los artistas. Vean el vídeo e informaros de lo ocurrido.


Saludos.
                                

                                    

miércoles, 9 de febrero de 2011

Bienvenidos

Hola a todos, esta es la primera entrada a nuestro blog, este blog esta centrado en la asignatura "Investigación y Tic", somos del grupo 1ºB de magisterio de primaria en ISEN Cartagena. Esperamos que os guste.